Premios y reconocimiento de Fernando Botero
Ya sabemos que Botero es un exitoso artista y que a lo largo de su vida ha realizado una gran cantidad de obras, sin embargo algunas se destacan más que otras, pero aún así las personas que les gustan este tipo de Obras supongo que les gusta cualquiera de estas obras. Fernando Botero ya tiene una edad ya avanzada y es por eso que a lo largo de su vida a conseguido mucha fama, y a continuación les mostraremos unas de las cosas que realizó Fernando para obtener fama.
En 1962 fue organizada en EE.UU. su primera exposición Una nueva muestra en el Milwaukee Art Center recibió críticas ampliamente positivas. Es así como Botero empezó un período de muestras y exposiciones entre Europa, los Estados Unidos y su patria, Colombia. En 1969 expuso en París; fue a partir de ese momento que Botero empezó un peregrinaje por todo el mundo en busca de inspiración; se movía continuamente de Bogotá a Nueva York y a Europa.
En 1970 nació en Nueva York su hijo Pedro Botero, comúnmente llamado Pedrito. Paralelamente, su fama mundial aumentaba cada vez más y lo convirtió en ese entonces en el escultor viviente más cotizado del planeta. En 1974, cuando su hijo apenas tenía cuatro años, Botero tuvo un accidente de tránsito en España, lo que le costó la vida a Pedrito.
La muerte de su hijo dejaría trazos en la obra de Botero que, a partir de ese momento, comenzó a tener cambios profundos, considerados por la crítica como huellas de la pérdida de su hijo. Además, su matrimonio con Cecilia Zambrano no superó la pérdida de Pedrito y Botero se separó por segunda vez.
Un año antes, él se había instalado en París y había comenzado a trabajar la escultura. En 1976 Botero hizo una donación de dieciséis de sus obras al Museo de Antioquia, que le consagró una sala permanente para sus obras, la sala Pedrito Botero.
Desde 1979, cuando la primera retrospectiva de Botero fuera presentada en el Hirshhorn Museum de Washington, sus exposiciones a través del mundo no se detuvieron. En 1983 se trasladó a Pietrasanta en Toscana (Italia), un pequeño pueblo famoso por sus fundiciones, lo que para Botero significaba la continuidad de su obra escultórica. Al año siguiente, Botero hizo una nueva donación al Museo de Antioquia. Esta vez se trataba de una serie de esculturas que también encontraron lugar en una nueva sala permanente dedicada a Botero en el museo.
A partir de 1983, Botero comenzó una serie de exposiciones a través de todo el mundo que aún hoy no acaba. Es así como sus obras son expuestas y por supuesto conocidas en ciudades como: Dubái, Londres, Roma, San Francisco, Chicago, Basilea, Buenos Aires, Tokio, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, Berlín, Múnich, Fráncfort, Milán, Nápoles, París, Montecarlo, Barcelona, el Aeropuerto del Prat - Barcelona -, Moscú, Ciudad de México, Monterrey, Caracas, su obra ha pasado por la mayoría de países europeos y americanos. Botero es uno de los pocos artistas (por no decir el único), que se ha dado el lujo de exponer sus obras en varias de las avenidas y plazas más famosas del mundo, como los Campos Elíseos en París, la Gran Avenida de Nueva York, la Rambla del Rabal de Barcelona, la Plaza del Comercio de Lisboa, la Plaza de la Señoría en Florencia, frente al palacio de Bellas Artes en Ciudad de México y hasta en las Pirámides de Egipto.
También tiene escultura urbana en ciudades de España, como en Oviedo con su obra La Maternidad del año 1996 y en la ciudad de Madrid.
![](https://i.vimeocdn.com/video/454346193.webp?mw=1400&mh=788&q=70)
Comentarios
Publicar un comentario